FORMACIÓN EN TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

Objetivos:

  • Despertar una nueva conciencia de salud vinculada al desarrollo espiritual, filosófico y humanista a través de una experiencia educativa integral y diferente, en la que cada persona aprenda a ejercer éticamente su actividad terapéutica.
  • Brindar una formación académica teórico-práctica para realizar un acto terapéutico consciente y responsable de la importancia del mismo.
  • Motivar al terapeuta a desarrollar una conciencia de servicio y unidad.
  • Integrar el saber milenario con el avance científico y el desarrollo espiritual, aplicándolo a la salud.

Dirigido a:

Toda persona mayor de edad, que esté en la búsqueda de su autoconocimiento y despertar consciente; que esté interesada en abordar la salud del ser humano desde una perspectiva holística e integradora y que posea un profundo anhelo de servicio.

* No se necesita formación previa en el campo terapéutico.

Plan de Estudios
Estructura curricular:

 

  1. Anatomía y Fisiología Energética: Exploraremos lo que está más allá del cuerpo humano físico, sus siete dimensiones y, específicamente, los campos energéticos que se encuentran en todos los órganos del cuerpo humano.
  2. Anatomía y Fisiología Humana: Abordaremos al hombre de manera integral relacionando estructura, función y ubicación de los diferentes órganos y sistemas, de tal manera que este conocimiento pueda ser aplicado en el ejercicio de las terapias complementarias.
  3. Aromaterapia: Aprenderemos a usar los aromas, con fines terapéuticos, en búsqueda del bienestar integral del paciente.
  4. Bases y Fundamentos de las Terapias Complementarias: Comprenderemos la efectividad de las terapias energéticas complementarias y los estudios y avances científicos que los sustentan.
  5. Cristaloterapia: Mediante el conocimiento y uso de diferentes cristales trabajaremos para encontrar un equilibrio y armonía en todo el campo energético abarcando la multimensionalidad de los chakras.
  6. Filosofía de la Enfermedad: Conoceremos el origen metafísico y emocional de las enfermedades lo que permitirá un abordaje más profundo del paciente.
  7. Formación filosófica del Terapeuta: Este espacio tiene como propósito iniciar al estudiante en las dinámicas que refuercen su formación, armonización y conocimiento de sí mismo, así como su relación con los demás. La meditación, el yoga, los conocimientos de metafísica, entre otros, serán los vehículos que nos permitirán conectar con lo más profundo de nuestro ser.
  8. Herbolaria: Conoceremos los fines terapéuticos de las plantas y sus propiedades energéticas para la preparación de sahumerios, baños de descarga, etc.; conectando de esta manera con el espíritu de la tierra.
  9. Herramientas de Apoyo Terapéutico: Conoceremos las distintas dinámicas y técnicas terapéuticas que podemos aplicar para complementar y reforzar una terapia energética integral.
  10. Limpieza de Aura: Aprenderemos técnicas de sanación y regeneración energética, como la Limpieza de Aura, para restablecer la energía y el bienestar integral de la persona.
  11. Medicina Ayurveda: Esta medicina milenaria nos permitirá comprender la salud de una manera más profunda e integradora: como el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
  12. Mindfulness: Aprenderemos a conectar más con el presente y a manejar nuestra consciencia para poner atención plena en todo acto terapéutico; con conexión, amor y compasión.
  13. Numerología: Aprenderemos a usar esta herramienta para tener un conocimiento más profundo sobre nosotros mismos, y mejorar así, nuestra relación con el entorno.
  14. Radiestesia Terapéutica: Aprenderemos a realizar un diagnóstico del paciente complementándolo con las técnicas de radiestesia y V.A.S., teniendo como elemento principal al péndulo.
  15. Reiki I: Conoceremos y comprenderemos la historia y los fundamentos del método que fundó el sensei Mikao Usui, a través del análisis de sus principios, símbolos y protocolos.
  16. Sistema de Flores de Bach: Conoceremos el sistema de flores creado por Edward Bach y sus siete grupos emocionales, las causas sintomáticas, posología y prescripción mediante la aplicación de herramientas de diagnóstico y la evaluación de casos.
  17. Sistema de Flores del Mediterráneo: Conoceremos el sistema floral Mediterráneo, que surge con posterioridad al sistema del Dr. Bach y agrupa un nuevo conjunto de flores llamadas de Nueva Generación y Complementarias, que abarcan aspectos emocionales muy específicos y aspectos energéticos más visibles surgidos en la segunda mitad del siglo XX.
  18. Sistema Energético de Chakras Mayores: Estudiaremos los vórtices donde se cruzan estos canales energéticos, llamado chakras mayores, comprendiendo su relación con con el cuerpo físico y los cuerpos sutiles.
  19. T.E.I. – Terapia Energética Integral y Práctica de Campo: Integraremos y aplicaremos las terapias y herramientas dentro del protocolo terapéutico y abordaje al paciente.
  20. Terapia de Chakras y Equilibrio de la Polaridad: Aprenderemos a aplicar, adecuadamente, los protocolos de Alineamiento de Chakras y Equilibrio de Polaridad, partiendo de la evaluación radiestésica y analizando los motivos de bloqueos o desarmonías en cada chakra.

Metodología:

  • La metodología a utilizar sigue los principios de la educación activo- participativa y bidireccional, docente – estudiante / estudiante – docente. En esta metodología el estudiante es el centro del proceso permitiendo que pueda interactuar constantemente afianzando el aprendizaje entre pares y el aprendizaje significativo.
  • Privilegiamos el trabajo de investigación en equipo, las prácticas terapéuticas guiadas y supervisadas, casuísticas reales, entre otras.

Evaluación:

  • La evaluación será permanente e integral. Se aplicará un sistema de evaluación formativa, integrada y sumativa, participación en clases, exámenes teórico-prácticos, trabajos de investigación y práctica aplicada.
  • Al finalizar la formación el estudiante rendirá una evaluación general teórico – práctico, que le permitirá acceder a la certificación del Nivel I en Terapias Complementarias.

Plana Docente:

Contamos con la participación de docentes de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, con una amplia trayectoria y experiencia terapéutica en el rubro.

Beneficios del Estudiante:

  • Derecho a dos sesiones terapéuticas individuales con el staff de terapeutas de Runawasi.
  • Uso de espacios para la realización de prácticas terapéuticas sin ningún costo adicional.
  • Acceso a prácticas de campo en nuestros voluntariados de la mano con nuestros terapeutas.
  • Servicio de Biblioteca física y digital.
  • Descuentos en talleres y/o actividades nacionales y facilidades de pago para talleres y/o actividades internacionales que realice Runawasi.

Programación:

Presentamos dos horarios para que puedas elegir el que más se acomode a tus tiempos:

 

Horario Semanal:
Martes y Jueves: 9:30 a.m. a 2:00 p.m.
Fecha de Inicio: Martes 07 de Marzo

Horario de Fines de Semana:
Sábado y Domingo: 9:00 a.m. a 6:30 p.m. (un fin de semana cada 15 días)
Fecha de Inicio: Sábado 18 de Marzo

 

Modalidad:

Presencial
*Quorum requerido: 30 personas.

 

Inversión:

• Matrícula: S/.350.00 (único pago – no reembolsable)
• 10 Cuotas de S/.695.00 c/u
• Certificación y Graduación: S/.350.00

Certificación:

Diploma expedido por la Asociación Ayni Wasi, institución que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación según Resolución Ministerial N° 0598-2004-ED y revalidado con la R.M. 470 – 2019 – MINEDU.

Requisitos:

  • 1 copia digital del DNI.
  • 1 foto digital tamaño carnet actualizada.
  • Llenar ficha de inscripción personal. (Descarga la Ficha aquí)
  • Pago de matrícula (no reembolsable).
  • Cancelación de la primera cuota.

Pueden inscribirse directamente en nuestra institución o depositando en:

Banco Scotiabank (A nombre de la Asociación Ayni Wasi)
Cta. Corriente soles: 000-0238333
Código Interbancario: 009-045-000000238333-69

Solicitamos enviarnos copia del Boucher al correo de areaacademica@runawasi.net,
indicando la fecha del depósito y nombre de la persona matriculada.

Informes e Inscripciones:
Área 
Académica
Whatsapp: 933 742 117
Teléfonos: 447 1077 / 447 1878 Anexo: 105
Correo: areaacademica@runawasi.net
www.runawasi.edu.pe