Av. Tomás Marzano 1284, Miraflores
+51 447-1077
Área Académica +51 933 742 117

Formación Integral en Terapias complementarias

Objetivos:

  • Despertar una nueva conciencia de salud vinculada al desarrollo espiritual, filosófico y humanista a través de una experiencia educativa integral y diferente, en la que cada persona aprenda a ejercer éticamente su actividad terapéutica.
  • Brindar una formación académica teórico, práctico y experiencial para realizar un acto terapéutico consciente y responsable de la importancia del mismo.
  • Motivar al terapeuta a desarrollar una conciencia de servicio y unidad.
  • Integrar el saber milenario con el avance científico y el desarrollo espiritual, aplicándolo a la salud.

Público Objetivo:

Personas con interés en salud integral y que deseen incorporar este conocimiento a nivel personal, familiar o profesional.

*No se necesita formación previa en el campo terapéutico.

Malla Curricular:

La malla curricular está compuesta por cursos teóricos, teórico-prácticos y prácticos. A lo largo de la formación se integran tanto horas teóricas como prácticas, brindando una educación integral basada en la experimentación. Un aspecto clave del programa es la realización de prácticas con pacientes reales, lo que permitirá a los estudiantes desarrollar un mejor desempeño y una mayor capacidad en su labor terapéutica. Además, el programa fomenta actividades de voluntariado y apoyo a la comunidad, promoviendo así el aprendizaje, la empatía y la responsabilidad social.

  • Anatomía y Fisiología Energética I: Esta asignatura introduce a los estudiantes en los fundamentos de la anatomía desde una perspectiva energética. A través de un enfoque teórico y práctico, los participantes aprenderán sobre la constitución septenaria y los principales sistemas energéticos del cuerpo, como los chakras, meridianos y campos bioenergéticos. Este curso proporcionará las bases para comprender las interconexiones entre el cuerpo físico y energético, permitiendo a los estudiantes aplicar estos conocimientos en terapias complementarias para promover el equilibrio y la sanación.

 

  • Anatomía y Fisiología Energética II: Esta asignatura profundiza en el estudio de los chakras, sus funciones y su influencia en el bienestar físico, emocional y espiritual. A lo largo de las clases, los estudiantes aprenderán a identificar y comprender las energías que fluyen a través de cada uno de los chakras, así como las posibles disonancias y bloqueos que pueden surgir en ellos. Através del análisis se comprenderá cómo estos centros de energía pueden reflejar estados de salud y patrones emocionales.

 

  • Biología Humana: La asignatura está diseñada para llegar a una una comprensión integral del cuerpo humano, sus sistemas y funciones biológicas. Se abordará al hombre relacionando estructura, función y ubicación de los diferentes órganos y sistemas, de tal manera que este conocimiento permita a los estudiantes comprender la interrelación entre los aspectos físicos y energéticos del cuerpo, facilitando una intervención holística que promueva el equilibrio y la sanación en sus pacientes.

 

  • Conectando con tu Ser: En esta asignatura los estudiantes podrán profundizar en su autoconocimiento y conexión interior. A través de técnicas como mindfulness, meditaciones guiadas, ejercicios de visualización, respiración consciente y danza, desarrollarán una mayor conciencia y presencia en su vida diaria, cultivando una relación más amorosa y compasiva consigo mismos y descubriendo su propia esencia y propósito.

 

  • Cristaloterapia: Los estudiantes aprenderán sobre las propiedades energéticas de diversos cristales y su capacidad para influir en los campos energéticos del cuerpo. Además, se realizarán terapias con pacientes reales, lo que permitirá practicar, perfeccionar e integrar la cristaloterapia en tratamientos holísticos para la sanación integral del ser.

 

  • Filosofía de la Enfermedad: Esta asignatura ofrece una visión profunda sobre el significado simbólico y emocional que subyace en cada enfermedad. A través de un enfoque holístico, se analizará cómo las emociones, creencias y experiencias de vida pueden influir en el cuerpo y en el desarrollo de trastornos físicos. Se abordará la conexión entre la mente y el cuerpo, considerando las enfermedades no solo como condiciones físicas, sino como expresiones de desequilibrios emocionales y energéticos.

 

  • Formación Filosófica del Terapeuta: Esta asignatura es un componente fundamental que abordará temas clave como la metafísica, la meditación y el mindfulness, proporcionando una base sólida que sustentan el trabajo terapéutico. Los estudiantes explorarán cómo estos enfoques pueden transformar su percepción del mundo, mejorar su autoconocimiento y desarrollar una presencia plena y consciente en su práctica; aprenderán a cultivar una profunda conexión con ellos mismos y con sus pacientes, favoreciendo una sanación más efectiva y armoniosa.

 

  • Imagen , Ética y Protocolo del Terapeuta: A lo largo de la asignatura, se abordarán aspectos clave relacionados con la imagen personal, la ética profesional y los protocolos adecuados para el trato con los pacientes. Los estudiantes aprenderán a manejar la comunicación no verbal, mantener una actitud de respeto y empatía, y seguir los principios éticos que garantizan una práctica responsable y respetuosa.

 

  • Introducción a la Medicina China: La asignatura ofrece a los estudiantes una visión general de los principios y prácticas fundamentales de esta antigua tradición terapéutica. A lo largo del curso, se explorarán conceptos clave como el equilibrio del Yin y el Yang, los cinco elementos, y el flujo de la energía vital (Qi) a través de los meridianos. Los estudiantes aprenderán a identificar patrones de desequilibrio energético en el cuerpo y cómo aplicar técnicas básicas de la Medicina China para promover la salud y el bienestar.

 

  • Jornadas de Atención Social: Estas jornadas se llevarán a cabo a lo largo de la Formación, con el objetivo de que los estudiantes integren los conocimientos y habilidades adquiridos en un entorno terapéutico real. A través de la atención a pacientes reales, los estudiantes podrán aplicar de manera práctica las técnicas aprendidas en el curso, promoviendo su desarrollo como terapeutas. Además, esta experiencia les permitirá cultivar la vocación de servicio, favoreciendo su crecimiento personal y profesional, y fomentando la empatía, la responsabilidad social y el compromiso con el bienestar de los demás.

 

  • Limpieza del Campo Áurico: La asignatura está diseñada para enseñar a los estudiantes técnicas efectivas para regenerar, equilibrar y fortalecer el campo energético de los pacientes. Además, se realizarán prácticas con pacientes reales, lo que permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones concretas, promoviendo la liberación de cargas emocionales y energéticas y fomentando un flujo armonioso de energía vital para el bienestar integral.

 

  • Numerología: La asignatura ofrece una introducción al análisis de los números y su influencia en la vida y el bienestar de las personas. A lo largo del curso, se estudiarán los principios fundamentales de la numerología, aprendiendo a interpretar los números personales y sus significados en relación con la personalidad, las emociones y las experiencias de vida. Se analizará casuística real, permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos para comprender los patrones y desafíos energéticos de los individuos. Además, durante la asignatura, los estudiantes realizarán prácticas con pacientes reales, brindando orientación terapéutica para promover el autoconocimiento y el equilibrio emocional.

 

  • Radiestesia Terapéutica: La asignatura está orientada a enseñar a los estudiantes el uso del péndulo de madera como herramienta para diagnosticar el campo energético de los pacientes. A lo largo del curso, se realizarán prácticas con pacientes reales, lo que permitirá a los estudiantes aprender a detectar y medir las energías sutiles que afectan el bienestar físico, emocional y mental de los individuos; para que, a través de un diagnóstico preciso pueda brindar tratamientos terapéuticos personalizados.

 

  • Reiki I: La asignatura está diseñada para introducir a los estudiantes en los fundamentos del Reiki, una técnica energética que promueve la sanación física, emocional y espiritual a través de la imposición de manos. Durante el curso, los estudiantes aprenderán a canalizar la energía vital (Ki) para equilibrar los centros energéticos del cuerpo y favorecer el bienestar integral. A lo largo de la formación, se realizarán prácticas con pacientes reales, lo que permitirá a los estudiantes experimentar y aplicar los principios de Reiki en situaciones concretas, desarrollando sus habilidades para ofrecer tratamientos efectivos y armonizadores.

 

  • Reiki II: Esta asignatura profundiza en el aprendizaje y la práctica, enfocándose en el uso de símbolos y mantras para amplificar la energía y dirigirla de manera más específica hacia áreas del cuerpo y la mente que requieren sanación. Los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas avanzadas para trabajar a distancia y tratar bloqueos energéticos más profundos, promoviendo la sanación emocional y mental. Durante el curso, se realizarán prácticas con pacientes reales, lo que brindará a los estudiantes la oportunidad de aplicar estos conocimientos en situaciones prácticas, perfeccionando sus habilidades para ofrecer tratamientos más profundos y eficaces.

 

  • Sistema Vibracional de Flores de Bach: La asignatura está orientada a introducir a los estudiantes en el uso terapéutico de las 38 esencias florales desarrolladas por el Dr. Edward Bach. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a identificar y aplicar las flores adecuadas para tratar desequilibrios emocionales, mentales y espirituales, basándose en un enfoque holístico y personalizado. Se realizará un análisis de casuística, permitiendo a los estudiantes practicar la selección de las esencias florales más adecuadas según las necesidades de cada paciente, promoviendo así la sanación y el bienestar integral.

 

  • Tanatología: La asignatura ofrece a los estudiantes una comprensión profunda sobre el proceso de la muerte y el duelo desde una perspectiva terapéutica y holística. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán los aspectos emocionales, psicológicos y espirituales asociados con el final de la vida, así como las diversas fases del duelo. Se abordarán técnicas y enfoques terapéuticos para acompañar a los pacientes y sus familias en estos momentos, ayudando a gestionar el dolor, la pérdida y la transición. Esta asignatura prepara a los estudiantes para brindar un apoyo integral y compasivo a aquellos que atraviesan el proceso de muerte y duelo.

 

  • Técnicas de Apoyo Terapéutico: La asignatura está diseñada proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas y efectivas que complementen y refuercen una terapia energética integral, aplicadas a las necesidades de cada paciente. Además, se realizarán prácticas con pacientes reales dentro de las horas de estudio, permitiendo a los estudiantes afianzar sus habilidades en un entorno real, perfeccionando su capacidad para ofrecer un acompañamiento terapéutico integral y efectivo.

 

  • T.E.I. – Terapia Energética Integral: A lo largo de la asignatura, los estudiantes aprenderán a integrar todas las herramientas terapéuticas adquiridas en la Formación para tratar a los pacientes de manera completa. Se realizarán prácticas con pacientes reales, lo que permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, favoreciendo el equilibrio físico, emocional y espiritual. Esta asignatura capacita a los futuros terapeutas para ofrecer tratamientos personalizados y efectivos, enfocándose en el bienestar integral de cada individuo.

 

  • Terapia de Chakras y Equilibrio de la Polaridad: La asignatura está diseñada para enseñar a los estudiantes a trabajar con los centros energéticos del cuerpo (chakras) y las energías opuestas (polaridades) para restaurar el equilibrio y promover la sanación integral. Durante el curso, se realizarán prácticas con pacientes reales, lo que permitirá a los estudiantes aprender a identificar bloqueos energéticos en los chakras y a aplicar técnicas terapéuticas, de manera efectiva, para armonizar y equilibrar el flujo de energía.

Metodología:

La metodología está basada en un enfoque activo y participativo. Los estudiantes serán protagonistas de su propio aprendizaje a través de trabajos grupales, análisis de casos prácticos y la realización de prácticas con pacientes reales, lo que les permitirá desarrollar habilidades terapéuticas efectivas. La evaluación será continua, promoviendo un seguimiento constante del progreso y la retroalimentación, lo que asegura una formación dinámica y ajustada a las necesidades individuales.

Evaluación:

  • La evaluación será permanente e integral. Se aplicará un sistema de evaluación formativa, integrada y sumativa, participación en clases, exámenes teórico-prácticos, trabajos de investigación y práctica aplicada.
  • Al finalizar la formación el estudiante rendirá una evaluación general teórico – práctico, que le permitirá acceder a la Certificación en Terapias Complementarias.

Plana Docente:

Contamos con la participación de docentes de primer nivel, con una amplia trayectoria y experiencia terapéutica en el rubro.

Beneficios del Estudiante:

  • Certificado de Reiki Nivel I y Reiki Nivel II.
  • Derecho a dos sesiones terapéuticas individuales con el staff de terapeutas de Runawasi.
  • Incluye material Terapéutico.
  • Bebidas frías y calientes durante los descansos.
  • Uso de espacios para la realización de prácticas terapéuticas sin ningún costo adicional.
  • Acceso a prácticas terapéuticas en voluntariados de la mano con nuestros terapeutas.
  • Servicio de Biblioteca física y digital.
  • Descuentos en talleres y/o actividades nacionales y facilidades de pago para talleres y/o actividades internacionales que realice Runawasi.

Programación Modalidad Presencial:

  • Turno días de Semana:
    Martes y Jueves de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Programación Modalidad Semi Presencial:

  • Turno Fin de Semana:
    Miércoles de 6:30 p.m. a 10:00 p.m. (Online)
    Dos Fines de Semana al Mes, Sábado y Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (Presencial)
    Break: 1 hora almuerzo

Duración: 12 meses
Horas Pedagógicas: 576 horas.

Inversión:

  • Mensualidad: S/.865.00 (12 cuotas)
  • Matrícula S/. 400.00

Condiciones:

  • Cupo limitado – Quorum requerido: 25 personas en cada turno
  • Vacantes reservadas únicamente mediante inscripción previa completa.
  • No se necesitan conocimientos previos

Requisitos:

  • Tener 18 años cumplidos
  • Haber terminado instrucción secundaria completa
  • Inscripción previa indispensable
  • Entrevista personal

Proceso de inscripción:

  • 1 copia digital del DNI.
  • 1 foto digital tamaño carnet actualizada.
  • Llenar ficha de inscripción personal. (Descarga la Ficha aquí)
  • Pago de matrícula (no reembolsable).
  • Cancelación de la primera cuota.

Pueden inscribirse directamente en nuestra institución o depositando en:

Banco Scotiabank (A nombre de la Asociación Ayni Wasi)
Cta. Corriente soles: 000-0238333
Código Interbancario: 009-045-000000238333-69

Solicitamos enviarnos copia del Boucher al correo de areaacademica@runawasi.net,
indicando la fecha del depósito y nombre de la persona matriculada.

Informes e Inscripciones:
Área 
Académica

Correo:
areaacademica@runawasi.net
Teléfono: +51 447 1077
www.runawasi.net